BARINAS, NOVIEMBRE, 2016.
|
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA
ANALISIS SOBRE LA CONFERENCIA INVITADA LA GESTIÓN Y EL SENTIDO DEL DOCTORADO EN GERENCIA
AVANZADA
Primer Encuentro Doctoral de la
Universidad Fermín Toro, Febrero 9 de 2008. Prof. Dr. Luis Rodolfo Rojas, Creador
del Doctorado en Gerencia Avanzada, Universidad Fermín Toro, Asesor Científico
del Doctorado
Autor: Dr. Omar Enrique Reverol V.
C.I. V.- 14.433.691.
ANALISIS SOBRE LA CONFERENCIA INVITADA LA GESTIÓN Y EL SENTIDO DEL DOCTORADO EN
GERENCIA AVANZADA
Según lo planteado y analizado en la clase inaugural del
Doctorado que se ha comenzado, se hará un análisis sobre el discurso pronunciado Prof. Dr. Luis
Rodolfo Rojas, Creador del Doctorado en Gerencia Avanzada, de la Universidad
Fermín Toro, quien además, es Asesor Científico del Doctorado, el cual fue
pronunciado en el Primer Encuentro
Doctoral de la Universidad Fermín Toro, Febrero 9 de 2008.
En este mismo sentido es importante
señalar que ese calificado discurso establece los lineamientos que debemos
seguir como aspirantes al Título de Doctor en Gerencia Avanzada, el cual no
solo debe ser retorica y meras aspiraciones a intereses particulares en la
obtención de un titulo o grado
profesional, sino más bien un compromiso a la excelencia y superación
científica, con aportes a la sociedad y la ciencia, con una dedicación en la
búsqueda del conocimiento y el aporte a la mejoría social, convirtiéndose en
una actitud de vida el producir ideas de alto nivel.
En razón de lo expresado, con el fin
de resaltar las responsabilidades en el
rumbo y sentido de este programa doctoral, como corresponsales de la loable
labor que representa ser un Doctor en Gerencia Avanzada, se plantean ciertas
interrogantes y reflexiones que dan sentido al estudio que comenzamos; es por
ello, que contestamos las preguntas planteadas de la siguiente manera:
¿Cuál es la interpretación que tenemos de este doctorado?
Aunque las interpretaciones
pueden ser distintas, se debe seguir el objetivo planteado como investigadores y
científicos, siguiendo el ejemplo de los diligentes, publicando artículos,
haciendo esfuerzos por mantener la
calidad y no tener la conducta tradicional de ser Doctor por solo compromiso,
se debe luchar para construir una verdadera cultura de investigadores, sin
importar lo que piensen o hagan los demás, por supuesto sin perder la visión de
equipo que se debe tener para lograr el éxito. Es decir, seguir el camino que
hemos emprendido ya que somos los únicos responsables de nuestro éxitos y
fracasos; pensando racionalmente, superando los obstáculos, no caer en los
vicios tradicionales y comprometidos con el compromiso asumido, como una
responsabilidad colectiva de nosotros, nuestra familia y la sociedad, debemos
aprovechar esta oportunidades para
mejorar la vida y el entorno social en el que nos desarrollamos, asumiendo un compromiso
con madurez científica.
¿Cuál es mi distancia
con el pasado o con el futuro?
Realmente al
señalar la concepción de tiempo en cada vida, es un tema muy relativo, sin
embargo, la distancia que puedo tener con el pasado o con el futuro se define
de las mismas experiencias que hemos tenido para aprovecharlas como un
conocimiento para acercarme más al logro de las metas o acciones que puedan
mejorar la calidad de vida en el futuro, es decir, aunque pasado y futuro son
antagónicos, el pasado es el instrumento que debemos analizar para tener un
mejor futuro y la distancia que debe existir, la definimos con nuestras acciones y actitudes
en el presente, es por esta razón, que abordar el compromiso de ser verdaderos
doctores puede ser la pieza clave para el éxito o la excelencia que buscamos en
el futuro, no solo para nosotros como actores, sino también para nuestro
entorno que se verá beneficiado con tales acciones.
¿Qué busco y cuál es mi compromiso?
Evidentemente que graduarme en el campo de la gerencia,
pero no solo para ser un Doctor Tradicional, sino para realmente ser un verdadero emprendedor y creador de ideas y
conocimientos científicos producto de la investigaciones, todo con un fin
colectivo, corporativo y científico. Para alcanzar la excelencia y la
superación personal y científica. Buscando ampliar la visión y el compromiso más allá de
una actualización cognoscitiva, es decir, una excelencia transformadora que lleve al
bienestar y el desarrollo integral.
¿De dónde salió la idea de este doctorado?
Según lo analizado
deduzco que surgió de la idea de una mejor
gerencia, más humanista, que se adapte a la realidad del mundo y de las organizaciones que
comúnmente no están ajustadas a las exigencias sociales, ya que el avance no
siempre se encuentra adminiculado al conocimiento, la información y los medios que
pueden hacer más efectiva la vida, ya que la sociedad vive una constante
evolución que debemos tener pendiente para actualizarnos en el mundo, y siempre
recobrar el orden comunicacional y el sentido del hombre , todo con modelos de
pensamiento vigentes que nos guíen, como señala el autor a las ciencias, sus
epistemologías y metodologías de investigación,
sus axiologías, y a sus modos de hacer investigaciones, sobre todo con
las herramientas actuales como el Internet que hacen que exista una dinámica súper
veloz.
¿Qué Tenemos?
Según lo analizado,
se tiene un programa doctoral con mucho éxito, con cohortes excelentes
de investigadores que tienen publicaciones indizadas, ponencias en eventos
nacionales e internacionales, tesis exitosas, y muchos abriendo caminos a todos
aquellos que emprendemos este gran y noble reto, por supuesto apoyado en un
excelente equipo docente, que han aportado investigaciones, experiencia y
ganas, incorporado constante correcciones al currículo. Han ido creando una
cultura doctoral, con productividad y
calidad comprobada, con participación en los principales buscadores donde se
evidencias artículos de los doctorandos, artículos que actualmente son reconocidos.
¿Qué busca desarrollar este Doctorado?
Principalmente busca desarrollar la nueva Gerencia Avanzada para la
nueva sociedad, dinamizando la estructura de pensamiento, y para su logro se
necesita un trabajo mancomunado con todas las personas involucradas en este
programa doctoral, ya que de ahí depende su éxito o fracaso. Principalmente los
docentes como responsables de la comprensión, amplitud y profundidad, quienes
deben también ser investigadores y lograr la contribución y producción
científica; y indudablemente los alumnos
debemos asumir también el rol de investigadores con un compromiso por la excelencia, así mismo, la institución quien
es responsable por su integración
corporativa, por la coordinación de esfuerzos y por esforzarse en dar toda la
colaboración para lograr estos fine, y como bien se señalo en la cátedra, los
amigos y familiares quienes también son
responsables por apoyar el emprendimiento y la calidad que buscamos. Todos
estos esfuerzos nos llevaran a dar ese
salto epistemológico, metodológico y axiológico hablado por el autor, que realmente debe ser
el propósito de todos los que están en este doctorado en Gerencia Avanzada.
¿Será que la libertad doctoral produce miedo?
Nunca puede producir miedo, solo que este trabajo avanzado debe ser creativo y productivo,
debe fomentar el placer de avanzar con libertad, para que todos las amenazas o
vicios que puedan existir sean relevadas con la eficiencia, que es un trabajo
que se adquiere con esfuerzo y dedicación.
¿Cómo recuperar el sentido del trabajo en la educación superior?
Esto representa uno de los desafíos que enfrenta la
Educación Superior ya que existen muchos problemas que no han podido ser resueltos en la
modernidad y que deben ser atendidos con dinámicas propias de la actualidad
como la globalización por lo que es indispensable que tengamos claridad y
compromiso para el enriquecimiento de la
cultura de los sujetos y las nuevas exigencias al currículo y las formas de enseñar y de aprender, por lo
que siempre debe estar presente la productividad y calidad, que involucra
tanto a los alumnos, como a
investigadores, docentes investigadores, por lo que todos deben estar comprometidos
con la investigación, la educación y
comunicación de la ciencia, ya que es parte integrante de nuestro rendimiento y evaluación constante
para tener una educación de calidad.
¿Por qué hay tanto miedo y burocracia para investigar?
Porque existe un sistema tradicional
que no va dirigido a la excelencia, sino a una posición social de títulos y
grados, y no de conocimiento y pensamiento, por lo que debemos desplazar el
esquema de la investigación tradicional como parte del de la docencia al esquema de la
docencia como parte de la investigación, ya que no se puede enseñar lo que no se
investiga y no se comprende, hay que investigar para enseñar lo trabajado y
aprendido.
¿Por qué tardamos en aprender y cambiar?
Esa tardanza es producto de que no existe el
compromiso con el conocimiento, y muchas veces estudiamos solo por compromiso y
no internalizamos lo investigado y aprendido necesitamos producir saberes con
mayor rapidez y esto está en proporción de las necesidades, nosotros siempre
debemos estar consientes de que la vida es un constante cambio, debemos buscar
recursos para trabajar mejor como un gran
equipo en busca del conocimiento.
¿Por qué hacemos el juego de no pagar el conocimiento?
Para poder tener conocimientos debemos invertir en
ello, distintos recursos, tiempo, dinero, espacios, compañeros, debemos buscar
recursos para implantar un sistema que nos lleve a la excelencia y la productividad.
¿Por qué limitarse a las jaulas?
El conocimiento es infinito y buscarlo requiere
liberta, el investigar nos da conocimiento y por resultado nos hace libre, no
debemos limitarnos, no colocar barreras de ningún tipo.
¿Qué reconstruir en este mundo?
Todos estos sacrificios y responsabilidades
indudablemente llevan a un cambio a una nueva mentalidad gerencial que interprete las
nuevas realidades organizacionales en la sociedad de la información, que
permitirá desarrollar una conciencia global, responsable, ecológica, pacifista
que va combatir indudablemente el el facilismo, del reduccionismo, del utilitarismo y de la
pereza intelectual.
ANALISIS FODA SOBRE EL DOCTORADO EN GERENCA
AVANZADA
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
·
Lo Novedoso del Doctorado.
·
Juventud.
·
Apoyo en la Investigación.
·
producción de comunicaciones
científicas.
·
Hay capacidad de emprendimiento.
|
·
Oportunidad para investigar.
·
Crear una nueva forma de gerencia.
·
Mejorar la sociedad.
·
Dar respuesta a demandas de investigación y desarrollo
teórico.
·
Posibilidad de situarnos en la vanguardia para este sector
dentro de Venezuela al desarrollar un proyecto único en el país, único en
Latinoamérica
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
·
Falta de recursos.
·
Falta de proyección.
·
Falta de integración.
·
Falta de organización para luchar contra el facilismo, del
reduccionismo, del utilitarismo y de la pereza intelectual.
·
Debilidad ante la herencia personal de doctorados
tradicionales.
·
Poca Cultura de trabajo en equipo y de visión corporativa.
|
·
La proliferación de doctorados de enfoque tradicional
|
Fuente: Rojas, Luis. Año 3 / Nº 9 / Abril 2008 La Gestión y el Sentido
del Doctorado en Gerencia Avanzada. Página 167. Dep. Legal: ppx 200502zu1935 /
ISSN: 1856-1594 / Catálogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004. Directorio
de Revistas especializadas en Comunicación del Portal de la Comunicación
InCom-UAB. Directorio CLASE / Directorio Redalyc.
PIRÁMIDE DE CALIDAD DEL DOCTORADO EN GERENCIA
AVANZADA

Fuente: Rojas, Luis. Año 3 / Nº 9 / Abril 2008 La Gestión y el Sentido
del Doctorado en Gerencia Avanzada. Páginas 169 Y 170. Dep. Legal: ppx
200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catálogo LATINDEX: 14.510 / Directorio
REVENCYT: RVO004. Directorio de Revistas especializadas en Comunicación del
Portal de la Comunicación InCom-UAB. Directorio CLASE / Directorio Redalyc.
REFERENCIAS
Arias F. G. (2012) El Proyecto de Investigación.
Caracas – Venezuela. Editorial Espíteme.
Rojas L.R. (2008) La Gestión y el Sentido del
Doctorado en Gerencia Avanzada. Revista ORBIS / Ciencias Humanas. Año 3 /
Nº 9 / Abril 2008. Páginas 154 – 171. Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN:
1856-1594 / Catálogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004. Directorio
de Revistas especializadas en Comunicación del Portal de la Comunicación
InCom-UAB. Directorio CLASE / Directorio Redalyc.
http:// http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000200006