martes, 22 de noviembre de 2016

LA GESTIÓN Y EL SENTIDO DEL DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA

LA GESTIÓN Y EL SENTIDO DEL DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA

Autor Msc. Gisbel José Peña

El texto está basado en el análisis reflexivo de la conferencia dictada por el Dr. Luís Rodolfo Rojas, creador del Doctorado en Gerencia Avanzada, durante el primer encuentro doctoral de la Universidad Fermín Toro, en febrero del 2008.
Responsables del rumbo y del sentido que tome este programa doctoral, esta afirmación es el punto de partida y de ella se desarrollan diversas reflexiones en función de la importancia, influencia y responsabilidad de los individuos que conforman la comunidad integradora del doctorado en gerencia avanzada, partiendo que el rumbo acertado es proporcional al esfuerzo conjunto de la institución, docentes e investigadores en formación, se describen situaciones que generaron la necesidad de creación de este programa doctoral, pasando por una evaluación crítica del presente, hasta finalmente aproximar el futuro del mismo; esto permite dar respuesta a una serie de interrogantes dirigidas a los partícipes de este proyecto, en las cuales se plantean situaciones de autoanálisis de lo que se persigue a nivel personal y colectivo.


Reflexiones que dan sentido al Doctorado en Gerencia Avanzada

¿Cuál es la interpretación que tenemos de este doctorado?
Persigue la visión de generar el conocimiento que sustente y explique el rumbo de la nueva gerencia, basado en el cambio por la influencia de las TICs y la llamada era de la Información, con la premisa de crear un nuevo investigador integral, científico, productivo, transformador, pero sobre todo humanista, capaz de proyectar la gerencia dinámica actual y futura, en función de los cambios en los modelos gerenciales actuales y de los que están por venir.

¿Cuál es mi distancia con el pasado o con el futuro?
Está definida con la desincorporación del esquema de estudio basado en el reduccionismo, facilismo, utilitarismo y la pereza intelectual, entender, adoptar y transitar el camino de investigar, trabajar en colectivo, pensar, producir, publicar cambiar la realidad, se puede decir que se corta la distancia entre el presente y el futuro porque desde el presente se está haciendo futuro.

¿Qué busco y cuál es mi compromiso?
La mejora continua del individuo en la búsqueda del conocimiento que permita aportar soluciones y mejoras a la sociedad, asumiendo compromiso con la productividad y la excelencia.

¿De dónde salió la idea de este doctorado?
Parte de la necesidad de comprensión que la sociedad reclama en ámbito de la nueva gerencia, como consecuencia del nacimiento de las TICs, la era de la información y el dinamismo que esta representa.

¿Qué Tenemos?
La experiencia, logística, redes de conocimiento, cultura doctoral y basamento teórico práctico de la gerencia en las épocas pasadas (agraria, industrial), atributos que han servido de base para explicar y modelar el comportamiento de las organizaciones y la sociedad.

¿Qué busca desarrollar este Doctorado?
Está determinado para la formación de una red de investigadores de gran nivel, que definan los fundamentos teóricos y prácticos de la nueva gerencia.


¿Será que la libertad doctoral produce miedo?
La sociedad está acostumbrada a vivir bajo ciertos estándares o reglas que determinan el comportamiento de los individuos, de esta misma forma han sido creadas las metodologías de aprendizaje que se han transmitido de generación en generación y establecen un sin número de malas prácticas o dependencias de los estudiantes con sus docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.  A lo largo de la formación académica los individuos han vivido esta dependencia desde las primeras etapas de estudios hasta los estudios a nivel de maestrías y especializaciones, por ello cuando se plantea la libertad de estudio a nivel doctoral, los participantes experimentan una sensación de miedo, que se puede definir como el temor de participar abiertamente en un campo en el cual las limitaciones y las dependencias en el área de aprendizaje no existen y la profundidad del conocimiento adquirido o producido depende de sí mismo.



¿Cómo recuperar el sentido del trabajo en la educación superior?
Cambiando la cultura en la comunidad de estudios, determinada por el reduccionismo, facilismo, utilitarismo y la pereza intelectual; se debe trabajar en la formación de profesionales productivos, con valores, con sentido y visión crítica de lo que se requiere para la mejora continua de la sociedad, motivar hacia el trabajo en equipo con responsabilidad particular y colectiva.

¿Por qué hay tanto miedo y burocracia para investigar?
El miedo y la burocracia se establecen por las reglas de la sociedad, haciendo ver que la investigación científica pertenece a ciudadanos con altos niveles académicos reconocidos suprimiendo la iniciativa de investigación que existe en cada individuo.

¿Por qué tardamos en aprender y cambiar?
Existen dos factores que dan respuesta a esta interrogante: El primero está determinado por el método de enseñanza que se aplica en el país, implementado desde hace más de cinco décadas, donde el estudiante mantiene una dependencia de sus instructores, quienes dictan las pautas de profundidad y ejecución de las actividades académicas y de investigación. El otro factor se presenta por la zona de comodidad de seguir una metodología de trabajo y se dificulta dar un paso hacia un camino diferente.

¿Por qué hacemos el juego de no pagar el conocimiento?
Se debe a un esquema estático adoptado por la gerencia en las organizaciones, sin tomar en cuenta los modelos gerenciales basados en el capital humano, donde predomina la característica de siempre hacer las cosas de la misma manera, no existe la intención de generar interés de superación en su personal, por ende, están destinadas al fracaso; se debe trabajar en sistemas de premiación y reconocimiento al mérito individual y colectivo que logre la satisfacción de cada integrante.

¿Por qué limitarse a las jaulas?
La dinámica actual nos obliga a incorporar nuevos elementos o herramientas en el campo de la enseñanza y aprendizaje, no basta con interactuar solo con el modelo tradicional de aulas de clases, se deben hacer uso de la tecnología para crear redes de comunicación donde el flujo del conocimiento viaje en múltiples direcciones, y cada investigador o participante no solo aporte sino que también se retroalimente de los aportes de sus colegas, logrando así una mayor eficiencia y productividad en función de los objetivos planteados.

¿Qué reconstruir en este mundo?
Más que reconstruir el mundo se debe trabajar en reconstruir al ser humano, pero en el más profundo sentido del ser, fomentar la recuperación y fortalecimiento de valores, convencerlo de ser un individuo colectivo, transmitirle los modelos orientados a la convivencia en sociedad, motivarlos a la construcción de una sociedad basada en la satisfacción del ser, por encima de los beneficios materiales.

Matriz Foda del Doctorado Gerencia Avanzada 

Fortalezas
Oportunidades
-          Temática Novedosa.
-          Proyecto joven.
-          Conocimiento científico.
-          Emprendimiento en equipo.
-          Incidir en la brecha teórico práctica de la gerencia avanzada en la sociedad.
-          Oportunidad de posicionarse a nivel de país mediante este proyectó vanguardista.
-          Fortalecer la cultura doctoral
Debilidades
Amenazas
-          Escasez de recursos
-          Poca de integración
-          Falta de organización
-          Cultura de estudio inadecuada
-          Proliferación de doctorados con el enfoque tradicional

Piramide del Doctorado Gerencia Avanzada
 



Para ser exponentes de la gerencia avanzada se deben cumplir con elementos y etapas representados en la figura y que se describen a continuación:
*La Base de la pirámide representa un 75% y refiere a la culminación de los estudios doctorales que otorga la acreditación de los mismos, desde la visión del doctorado de gerencia avanzada, esta es una etapa de nivel básico con la cual puedes obtener mejoras económicas, reconocimiento en la sociedad, pero solo es el inicio del camino a la excelencia.        
*Nivel intermedio 20%, representa el sentir productivo que vive en cada investigador y se caracteriza por su contribución con el desarrollo de la ciencia, en esta etapa se investiga, publica contribuyendo con la sociedad.
*Nivel de superior 5%, Reservado a la excelencia, superioridad personal y científica, los investigadores que se hacen acreedores de este nivel, poseen efectos transformadores en la saciedad, trascienden más de su satisfacción personal hedonista o de cumplir por cumplir. Este debe ser el objetivo de cada uno de los integrantes de la comunidad doctoral.

Luego del análisis exhaustivo de este instrumento y de una auto evaluación profunda con relación a los aspectos mencionados, se evidenció la importancia de este programa de estudio y el compromiso que deben tener cada uno de los elementos que lo conforman, se pudo apreciar la diferencia de este doctorado con otros existente en el área de gerencia, partiendo de la concepción de una idea revolucionaria, innovadora de la formación de un nuevo investigador, que cuente con una visión transformadora en pro del bienestar del colectivo, que le permita dar respuestas en el ámbito teórico practico de la realidad gerencial en la era actual y futura.
Durante esta intervención se puntualizaron aspectos que ponen en evidencia la realidad actual de la educación, el proceso de investigación científica, actitudes de los agentes involucrados, malas prácticas fomentadas por el monstruo del facilismo, reduccionismo, utilitarismo y la pereza intelectual; estamos llamados a vencer estos obstáculos que nos alejan del fin de este doctorado, superarlo nos fortalecerá en el aspecto profesional y nos convertirá en mejores personas.