domingo, 20 de noviembre de 2016

LA GESTIÓN Y EL SENTIDO DEL DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA



Raúl Mercado

Ensayo sobre la conferencia: Primer Encuentro Doctoral de la Universidad Fermín Toro,  Prof. Dr. Luis Rodolfo Rojas, Febrero 9 de 2008

En el siguiente trabajo se aborda el sentido de pertinencia y la gestión del doctorado de Gerencia Avanzada expuesto por el Dr. Luis Rojas durante la conferencia realizada en el marco del Primer Encuentro Doctoral de la Universidad Fermín Toro, interpretamos y reflexionamos respondiendo a interrogantes diluidas en los párrafos sobre aspectos que dan sentido al doctorado en Gerencia Avanzada y que nos permiten internalizar y clarificar el por qué nos encontramos haciendo el mismo y entender su propósito final, su esencia. Al final mediante el uso del instrumento FODA se establecen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del Programa doctoral, junto con la representación gráfica piramidal de calidad del mismo.

Al igual que la mayoría de las personas en Venezuela que tienen la intención de emprender la aventura de ingresar a un doctorado cualquiera, pareciera que la principal motivación es tener un título adicional que permita de alguna forma brindar otras posibilidades de trabajos o dinero, dentro o fuera del país. Se piensa que el programa doctoral es la continuación de la maestría, pero al ir investigando sobre el significado de ser doctor y la manera que deben ser escritas las publicaciones científicas, revisando sus tipos se puede entender la magnitud de la cuestión, pues con simples lecturas sin reflexión difícilmente se pueda producir conocimiento nuevo, por lo que se requiere un profundo compromiso con la investigación y con su fin último, que es generar conocimiento que pueda beneficiar al ser humano. El doctorado es otra cosa, y en el caso específico de Gerencia Avanzada, es producir conocimiento en forma de teorías que permitan entender la nueva sociedad y sus organizaciones, en una era donde la tecnología (TIC´s) y el conocimiento, juegan un papel principal.
En este punto se puede ver, que el doctorado en Gerencia Avanzada constituye un reto presente que marca un punto de inflexión, y brinda la oportunidad de experimentar a través de la investigación, el poder generar conocimiento aplicable a nuestro entorno, es decir, que permita accionar:  investigación efectiva. Se busca entonces producir conocimiento pertinente que ayude a entender cómo encarar los cambios que las tecnologías y el conocimiento ha generado en la sociedad actual. Es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso voluntario, puesto que así lo hemos dispuesto.

El mundo está en constante cambio, en todos sus niveles, igual pasa con la sociedad, se pasó de una sociedad agraria a una sociedad industrial que conformó la gerencia Científica, se pasó de la metáfora de la tierra a la de la máquina.  La industrialización como oferta del bienestar social trajo una gerencia científica, previsible, cierta, segura, donde la información estaba cerca de lo finito.  Ahora nos encontramos en la sociedad de la información y la metáfora de la máquina se desplaza hacia la comunicación múltiple, con las TIC´s como la punta del iceberg, que propone una gerencia científica donde el saber parece infinito y el camino resulta paradójico e incierto y disperso.  “Linealidad vs. dispersión, mecánica vs. sinéctica, seguridad vs. aventura, certeza vs. incertidumbre, tiempo único vs. tiempo paralelo, simplismo vs. complejidad”,  es decir, con el mundo de la información y las TICs se han cambiado las realidades, se transforman las percepciones, las organizaciones, y cambian las teorías para explicar las cosas y con ello cambia el sentido de la gerencia, y consecuentemente cambia el sentido del estudio de la gerencia. Los avances tecnológicos han sido vertiginosos y la ciencia ha ido lenta, por lo que se ha experimentado un déficit teórico para explicar el impacto de las TICs, y sobre todo comprender la sociedad de la información, y la necesidad de una nueva organización, de una nueva gerencia, es aquí donde se presenta un gran nicho científico para estudiar y desarrollar un nuevo cuerpo de conocimientos, desarrollar la nueva Gerencia Avanzada para la nueva sociedad. De estas ideas nace el doctorado, desde las Organizaciones y la Ética como las dos grandes líneas de investigación que lo orientan. Una gran agenda para investigar, se tiene otra mecánica para investigar, tenemos la posibilidad de trabajar en redes globales, de abordar temas y problemas de frontera, de construir saberes doctorales transdisciplinarios, de construir discursos de tesis en lenguajes hipermediáticos, de transformar epistemologías y metodologías, de abrir caminos y de hacer lo que hemos soñado, de ser lo que queremos ser.

El programa doctoral en Gerencia Avanzada está organizado según se muestra en la figura 1. La primera parte se enfoca en la contextualización los objetos de estudio, ubicar a los investigadores en formación en la nueva realidad, con una nueva     sociedad donde el conocimiento y las tecnologías de información y comunicación
figura 1. Organización del programa de Doctorado      (TIC’s), la condicionan. La segunda permite abordar el conocimiento, con métodos para su producción y divulgación. La tercera permite gerenciar el proyecto de tesis en el contexto de la ciencia, la cuarta permitirá colocar la producción en las comunidades científicas, por último, un conjunto de seminarios según la línea de trabajo, con dos publicaciones científicas indizadas y al menos una ponencia, así como trabajo de extensión científica. De los egresados de las diversas cohortes del doctorado se tienen publicaciones indizadas, ponencias en eventos nacionales e internacionales. Se ha logrado integrar un buen equipo docente, y se continúa mejorando el programa de forma permanente, en fin, se ha ido creando una cultura doctoral. Sin embargo, el norte es incrementar la productividad y calidad, para incrementar el trabajo corporativo y la rapidez de respuesta, impulsar productividad y calidad en los trabajos de los investigadores en formación, impulsar productividad y calidad en los trabajos de los profesores, es decir los profesores del programa tiene que investigar y publicar.
Si consideramos el doctorado desde la perspectiva sistémica podemos ver que está formado por un conjunto de actores y sus interrelaciones, actores representados por: los docentes: comprometidos y responsables de la comprensión, amplitud y profundidad que tengan del doctorado y su rumbo; los profesores investigadores comprometidos y responsables con su contribución y producción científica; los alumnos por asumir su rol de investigadores en formación, por su compromiso con la excelencia; la institución como responsable por su integración corporativa, por la coordinación de esfuerzos; los amigos también son responsables por apoyar el emprendimiento y la calidad. Apoyados en el axioma “el todo es mayor que las sumas de sus partes”, resulta evidente que el esfuerzo conjunto con una visión única del rumbo y el sentido del doctorado garantizará éxito o fracaso del mismo, entendiendo la nueva cultura informacional, de una nueva sociedad, de nuevas organizaciones y de una nueva gerencia, ampliando nuestra visión y alejarse del reduccionismo, del facilismo, el utilitarismo y la pereza intelectual. Se debe comenzar por nosotros mismos, comprometernos con descubrir el ser y entender nuestro papel y compromiso con la humanidad, esto es lo más inmediato.  Accionar para aprender, superar la deuda de pensar y creer firmemente que nos deben enseñar, de interpretar al doctorado como la continuación de la Maestría, el miedo a la investigación, y dejar de un lado el individualismo.  
Se debemos cambiar el esquema de clase por el esquema de sesiones de trabajo, para estimular el trabajo avanzado, el cual debe ser creativo y productivo, para fomentar el placer de avanzar con libertad, crear ambientes propicios para el trabajo en equipo y la proactividad, fomentando el cooperativismo. Se debe buscar mejorar la productividad y calidad, involucrando tanto a los alumnos (investigadores en formación) como a los docentes investigadores. Todos están comprometidos con la investigación, y comunicación de la ciencia. Esto debe formar parte del rendimiento y evaluación. Este sentido de trabajo en la educación superior se ha perdido, ¿Cómo recuperarlo?. Se Debe crear conciencia entre los responsables, del papel fundamental en el desarrollo del país y la contribución con el mundo, al generar conocimiento útil, es al individuo que hay que tocar, cambiando él, consecuentemente cambia el entorno. Tal vez el mayor miedo a investigar, es el reflejo del miedo que el investigador tiene a mostrar que somos humanos, que somos perfectos con nuestras imperfecciones, y que podemos errar, nada que no pueda superarse con un poco de humildad.  Este miedo retrasa nuestro aprendizaje y la posibilidad de internalizar lo que descubrimos para accionar y cambiar.
Como se mencionó anteriormente lo que buscamos en el doctorado es trascender, impactar nuestro entorno y colaborar, para eso debemos salir de las jaulas, cooperar, conectarse, relacionarse, estamos en la era del trabajo en equipo.  Tenemos una gran deuda con el planeta lo que se ha hecho hasta el momento, ha mejorado ciertas cosas y empeorados otras, se debe de una vez por toda construir un mundo, de solidaridad, equidad, paz, bienestar, ecológico, humanitario.

FODA DEL DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA.
























Figura 2. Matriz FODA. Doctorado en Gerencia Avanzada, Universidad Fermín Toro.

Las estrategias generales las expone el autor, como restos que deben acometer con rapidez, menciona el  incrementar las ventajas diferenciales con doctorados similares y fortalecer la cultura doctoral interna. Un aspecto que parece fundamental   es “desarrollar y fortalecer las alianzas con el sector externo a fin de capitalizar investigaciones”,  esto permitirá hacer investigación efectiva, es decir; que sea aplicada y no engavetada en las bibliotecas, esto permitirá sin duda  incrementar y desplegar la producción intelectual  al mismo tiempo que se impacta en el entorno. En cuanto a idea de “fortalecer la comunidad académica mediante apoyos tipo premiaciones a la productividad y excelencia”, podría correrse el riesgo que se investigue por los premios y no por la intención suprema de ayudar al bienestar humano, que es el fin último de la investigación científica.
Se debe buscar establecer un equilibrio entre la rentabilidad económica del doctorado (institución privada), para que este no sea un factor determinante que alimente el monstruo de 4 cabezas.

PIRÁMIDE DE CALIDAD DOCTORADO DE GERENCIA AVANZADA














Figura 3. Pirámide de calidad doctorado de Gerencia Avanzada UFT

En el doctorado de Gerencia Avanzada el fin más elevado “además de graduarse y contribuir con la ciencia  es lograr impacto en la generación de transformaciones importantes o en la generación de obras que produzcan bienestar humano”, es decir trascender.

Podemos resumir que el propósito del programa doctoral de Gerencia Avanzada es producir conocimientos que permitan explicar el impacto de las TICs, y sobre todo comprender la sociedad de la información, y la necesidad de una nueva organización, de una nueva gerencia. Existe un gran reto, mirar el doctorado de una forma no tradicional, salirnos de las aulas y superar la herencia que condiciona nuestra actuación como lo es: pensar que nos deben enseñar, nivelar el doctorado con la maestría, ver al doctorado como una secuencia de clases y a la tesis como un requisito de grado, y pasar de individualismo al corporativismo.  Desde la corporación se debe crear un ambiente propicio para la creatividad, la producción, el trabajo en equipo.
Desde la perspectiva de la Gerencia Avanzada se debe reforzar el principio de que las personas son lo primero, las personas en primer lugar: todos somos proactivos, creadores, investigadores y productores de saber. Todos somos personas en pleno desarrollo, con fortalezas y debilidades.





Raul Mercado
Ingeniero de Sistemas, Master en Administración, Estudiante del Doctorado en Gerencia Avanzada UFT. Docente Universitario USM.

Correo: raul.mercado@ceit.com.ve @raulgmercado